Arcos de San Juan de Duero (Soria)

A las afueras de la ciudad de Soria, junto al Duero y a pies del Monte de las Ánimas, nos encontramos con los restos de lo que fue un convento de la orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalem construido en el siglo XII.

Los restos que hoy podemos ver son la galería porticada del claustro, con arcos de diferentes estilos y la iglesia.

visitar arcos de san juan de duero

El acceso hasta los Arcos de San Juan de Duero se hace saliendo de la ciudad por el puente medieval dirección Zaragoza. Soria es una ciudad pequeña por lo que no tiene perdida. Una vez cruzamos el puente sobre el Duero, a la izquierda está señalado el desvío dirección Almajano. Yo recomiendo empezar a visitar Soria por San Saturio (del que os hablaré otro día), seguir por San Juan de Duero  y después adentrarnos ya en la ciudad. 

Del claustro solo se conservan los arcos, cada lateral tallado de distinta manera. Es fácil imaginar la belleza del conjunto si hubiese conservado sus cubiertas. La iglesia es de planta pequeña del que destacan dos templetes o ciborios a cada lado. Uno con una cúpula cónica y la otra esférica. Ambos con ricos capiteles decorados con pasajes de la biblia.


Este lugar, fue inspiración para Gustavo Adolfo Bécquer en su leyenda "El monte de las ánimas" donde narra acontecimientos alrededor del monasterio, los caballeros templarios y el propio monte. Leer esta leyenda antes de visitar la ciudad de Soria, hace que la visita te traslade siglos atrás recreando lo leído y dándole otra visión a todo lo que vemos. En tiempos de Bécquer, este lugar se usaba como establo para ganado.

No hay duda que Soria fue inspiración para grandes escritores y poetas. Además del mencionado Bécquer, Machado y Gerardo Diego quedaron atrapados por la ciudad. 

La iglesia es de una sola planta con dos ciborios  en su interior con capiteles ricamente tallados con escenas de la Biblia. 

visitar arcos de san juan de duero
Interior de la iglesia con los  dos templetes

De los ciborios, el de la izquierda de la imagen posee una  cúpula redondeada y están dedicados sus capiteles a San Juan Bautista.

visitar arcos de san juan de duero
Ciborio de San Juan Bautista

En uno de los capiteles está representado el asesinato de San Juan Bautista. Puede verse un soldado con espada sujetando por el pelo la cabeza de Juan el Bautista. Otros personajes representados son Herodes, Herodías y Salome bajo la mesa.


Arcos de san juan de duero
Capitel del asesinato de Juan el Bautista

Por contra, el de la derecha de la imagen está dedicado a la Virgen y posee una cúpula conica. De los capiteles que tiene, el que  mas me impacto fue el que representa la tentación de Herodes por el diablo antes de la matanza de los inocentes. Las expresiones esculpidas en la roca hacen que parezcan tener vida.


visitar arcos de san juan de duero
Ciborio de la Virgen

Capiteles de San Juan de Duero
Herodes tentado por el diablo
Capiteles de San Juan de Duero Soria
Ángel de la Anunciación

La entrada al Claustro de San Juan de Duero es de 1€ y gratuita sábados y domingo. Los horarios son:

De martes de sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Domingos: de 10:00 a 14:00

Lunes Cerrado

visitar arcos de san juan de duero
Panorámica arcos
visitar arcos de san juan de duero
Panoramica de los arcos



visitar arcos de san juan de duero
Arcos entrelazados

visitar arcos de san juan de duero
Columnas arcos



Espero que disfrutéis la visita. Toda la provincia de Soria esconde infinidad de lugares y parajes cargados de historia y de belleza.
Nos gustaría que en los comentarios nos dejases tu opinión, si te ha gustado, si ya lo conocías o acabas de descubrir un lugar para ir.
¡Saludos!








Comentarios