La Fuentona de Muriel y El Sabinar de Calatañazor

 Soria se caracteriza por su gran patrimonio natural. Muy cerca de Calatañazor, tenemos el bosque de Sabina Albar mas denso del mundo, y un poco mas allá, en el pueblo de Muriel de La Fuente, el monumento Natural de La Fuentona. Sin lugar a dudas, dos enclaves naturales donde poder pasar el día.


Buscando que visitar cerca de Calatañazor, nos aparecieron estos dos lugares tan bonitos a no mas de 10 minutos en coche: El Sabinar de Calatañazor y La Fuentona de Muriel.

 

Lo primero que nos encontraremos será el Sabinar. A mano derecha de la carretera según vamos desde Calatañazor veremos una pequeña zona de aparcamiento.

El Sabinar de Calatañazor es el bosque de Sabina Albar con mayor densidad del mundo. La Sabina Albar es un arbol cuya dureza le ha permitido sobrevivir durante milenios. Es un arbol que ya existía en la tierra antes de la llegada de los primeros hominidos. El Sabinar de Calatañazor es una Reserva Natural, de los sabinares mejor conservados del planeta en el que destacan ejemplares de 14 metros de altura, 5 metros de diametro y hasta 2000 años de antigüedad. El sabinar se asienta sobre tierras calizas que se originaron en el Cretácico, aproximadamente hace 65 millones de años. Pasear entre estas sabinas y pensar la cantidad de acontecimientos que han vivido, y que con total seguridad nos sobreviviran, ponen los pelos de punta.


Sabinar de Calatañazor
Sabinar de Calatañazor

Sabinar de Calatañazor    
Sabinar de Calatañazor  
Sabinar de Calatañazor
Sabinar de Calatañazor

Continuamos nuestro camino hasta la Fuentona de Muriel. Hemos ido en dos ocasiones. La primera, el aparcamiento estaba lleno por lo que tuvimos que dejar el coche en el pueblo y caminar desde allí. En otra, conseguimos dejar el coche en el aparcamiento habilitado al comienzo del sendero que lleva hasta La Fuentona. Creo recordar que había que pagar algo por dejar el coche en el aparcamiento, un aporte simbolico para el mantenimiento del entorno. Una vez dejado el coche, el camino está bien señalizado, se hace por un sendero sin perdida ninguna y con un buen firme. Durante el camino, encontraremos paneles indicativos de la fauna y flora de la zona. 

La Fuentona de Muriel fué protagonista del famoso programa de Televisión Española "Al Filo de lo imposible". En el, se surmegían en las aguas de La Fuentona intentando explorar parte de la cueva subterranea desde la que emerge. A día de hoy, aún no se sabe la profundidad de la cavidad. Os recomiendo que veáis el documental para conocer algo mas de este lugar:
 
Parte 1: LA FUENTONA DE MURIEL. AL FILO DE LO IMPOSIBLE
 
 
 
Parte 2: LA FUENTONA DE MURIEL. AL FILO DE LO IMPOSIBLE  







Comentarios